martes, 15 de abril de 2014

El clima europeo bajo un calentamiento global de 2º C


Se considera que un calentamiento global de 2° C con respecto a la época preindustrial como un umbral que la sociedad debe esforzarse en no sobrepasar con el fin de limitar los efectos peligrosos del cambio climático antropogénico.

Un nuevo estudio recientemente publicado, The European Climate under a 2º C global warming, muestra que, incluso sin sobrepasar este umbral, pueden esperarse cambios sustanciales y robustas en toda Europa. La mayor parte de Europa se calentará más que el promedio mundial, con incrementos más de 2,5º C en el norte de Europa en invierno y en el Centro-Sur de Europa en verano. Se pueden esperar también aumentos similares para las temperaturas extremas.

Los patrones de precipitación con  2º C de calentamiento global muestran que se va a conservar un clima húmedo en el norte y seco en el sur, con un aumento de las precipitaciones de invierno en el norte y una disminución en el sur.

En la península ibérica, las previsiones son de un aumento de 1,5 a 2º C en invierno y de 2,5 a 3º C en algunas regiones del suroeste en verano. Las lluvias permanecen relativamente constantes en invierno, pero en verano disminuyen bastante en el noroeste.



Los cambios estacionales medios de temperatura (paneles de la izquierda) y precipitación (paneles de la derecha) entre el período 1971-2000 y cuando se alcance un calentamiento global de 2º C. Los paneles superiores muestran cambios en invierno y los paneles inferiores muestran los cambios en verano. 

12 comentarios:

  1. Yo veo dos problemillas.

    1. Se espera, se considera, se puede esperar, etc.

    ¿Y por qué, o de dónde, "se espera"? Literalmente: Using an ensemble of 15 regional climate simulations. Estupendo, porque si las simulaciones de clima global ya muestran unos problemas más que gordos, las de clima regional tienen menos fiabilidad demostrada que una escopeta de feria. De lo que alguien podría deducir que el valor de "se espera" es comparable al de la danza de la lluvia. A veces funciona; mayormente, no.

    2. Un calentamiento global de 2° C.

    Conviene decir que de ese calentamiento ya ha ocurrido un 40% (0,8ºC). ¿Vemos mucho problema en el 40% del problema? Yo diría que no. Y si en el 40% de algo no se ve problema alguno, parece difícil que el 100% de ese algo vaya a ser un gran problema. Normalmente, vaya.

    ResponderEliminar
  2. Es curioso que quien tacha de "acientíficos" a los que no opinan como él afirme que "si en el 40% de algo no se ve problema alguno, parece difícil que el 100% de ese algo vaya a ser un gran problema". Todos sabemos que si tensamos una cuerda por debajo de su límite de rotura, la cuerda no se rompe, pero si lo sobrepasamos ya no podemos garantizar que siga entera.

    Yo no sé si un aumento de 2 ºC sobre la temperatura preindustrial será un gran problema o no para la humanidad, pero cada vez se encuentran más argumentos que van en esta dirección.

    En cuanto a los modelos sobre la evolución del clima global, es muy fácil decir que no son fiables. Todos conocemos los problemas que hay para modelizar la evolución del clima al aumentar la concentración de gases de efecto invernadero, en especial los debidos a la parametrización de las nubes, pero menos fiables son los que niegan todo lo que los modelos predicen.

    ResponderEliminar
  3. No, querido anfitrión. Yo nunca he tachado de "acientífico" a los que no opinan como yo. Sí tacho de "acientíficas" las opiniones. Todas. Ni aunque se trate de "opinión experta". Ya sabes, el viejo "Nullius in verba" de la Royal Society.

    Por ejemplo, sí es "acientífico" (y "alógico", etc) ponerse a lanzar predicciones, o a "esperar que", basándose en unos modelos que nunca se han validado como herramientas de predicción. Peor, que han demostrado su incompetencia repetidamente.

    ¿Quieres un ejemplo de alguien que sabe latín sobre esos modelos, y tiene todas las medallas que se pueden tener en el gremio?

    ---

    Lennart Bengtsson, nacido en 1935, es un meteorólogo interesado actualmente en los modelos climáticos, y la medición mediante GPS de la distribución global del vapor de agua.

    Ha sido jefe de investigación del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts de 1975 hasta 1981, y después director del mismo hasta 1990. Después fue director del Max Planck Institute for Meteorology en Hamburgo. Actualmente es investigador “senior” en el Environmental Systems Science Centre de la Universidad de Reading.

    La compleja y solo parcialmente comprendida relación entre los gases invernadero y el calentamiento global conduce a un dilema político. No sabemos cuándo podemos esperar un calentamiento de 2ºC. En otras palabras: el calentamiento global no ha sido un problema serio si nos fiamos solo de las observaciones. Solamente es un problema cuando nos referimos a las simulaciones climáticas de los modelos.

    No hay alternativa a esas simulaciones de computadora si uno quiere predecir el estado futuro. Sin embargo, como no hay forma de validarlas, las predicciones son más cosa de fe que de datos.


    ---

    Viene del blog de una climatóloga académica y también profesional de la predicción. Profesional quiere decir que si no acierta, lo acaba pagando. Al contrario que los brillantes promotores de la alarma climática.

    Climate Change, what we don't know. Judith Curry

    ¿Si Bengtsson cree que el problema es más cosa de fe que de datos, tu crees que le parecerá muy científico, o muy "acientífico"? No tiene nada que ver con que la opinión sea contraria. Tiene todo que ver con cómo definas ciencia.

    ResponderEliminar
  4. Perdón, me quedaba esto:

    - Todos sabemos que si tensamos una cuerda por debajo de su límite de rotura, la cuerda no se rompe, pero si lo sobrepasamos ya no podemos garantizar que siga entera.

    Si hubiera algún motivo para pensar que la metáfora cuerda es adecuada para el sistema climático, podrías tener un argumento con ella. No es el caso.

    ResponderEliminar
  5. Perdón, me dejaba esto:

    -Todos sabemos que si tensamos una cuerda por debajo de su límite de rotura, la cuerda no se rompe, pero si lo sobrepasamos ya no podemos garantizar que siga entera.

    Si hubiera algún motivo para pensar que la metáfora cuerda y sus límites son adecuados para el sistema climático, tendrías un argumento con ella. No es el caso. Además, la cuerda, mucho antes de romperse, se estira, vibra, y otros síntomas.

    ResponderEliminar
  6. Hombre, queda claro que una cuerda no es lo mismo que un sistema climático. Pero sí que pueden tener un punto en común, que es que hasta un momento dado no parezca pasar nada, y al llegar a este momento dado, las cosas se pueden acelerar. Es decir, puede que con un 40 % no pase nada y sí pase con un 100%. Y puede que no, claro. Y eso de que la cuerda se estira, vibra, etc antes de romperse, será más o menos cierto, pero lo empieza a hacer poco antes de romperse, no cuando está sometida a un 40% de la carga de rotura.

    El tema de los 2 grados no sólo es un tema científico que se pueda explicar con modelos más o menos sofisticados de fenómenos físicos, sino que tiene que ver también con la salud, con la seguridad alimentaria, etc. Por lo que voy leyendo cada vez hay más consenso sobre el hecho que un aumento global de la temperatura de unos 2 grados es probable (dicen que la probabilidad es de un 50%) que un mundo con 9.000 millones de personas tenga problemas de muy difícil solución.

    ResponderEliminar
  7. A ver. Es imposible saber que la probabilidad es el 50%, basándose en unos modelos que no tienen capacidad de predicción. Es, como dice Bengtsson, cosa de fe.

    La cuerda. Todos los síntomas basados en datos indican que el sistema climático es un sistema "amortiguado"; un sistema caótico con atractores que lo hacen bastante estable. Y que lo que se puede esperar es que el 100% de un "forzamiento" resulte en un efecto muy inferior que el doble del 50% de ese forzamiento.

    Por ejemplo tienes el caso del hielo. Menos hielo supone menos albedo, y más calentamiento. Así que es muy fácil tener un calentamiento (por lo que sea) que resulte amplificado por la pérdida de hielo. Si tienes hielo en latitudes bajas, que reciben mucha insolación. De ahí la salida de las glaciaciones durante los interglaciares. Pero cuanto menos hielo hay, el que queda está más lejos del ecuador, y más difícil resulta fundirlo. O sea, el efecto de amplificación por pérdida de hielo va siendo cada vez menor, hasta que deja de existir. Ahí tienes un atractor. El hielo facilita que se pueda calentar el sistema, pero sólo hasta un punto. A partir de ese punto, lo que tienes es evaporación y nubes, y más albedo en vez de menos. O sea, un freno en lugar de un acelerador. Es lo contrario de la cuerda.

    2ºC por encima de "preindustrial".

    Bueno, "preindustrial" es la temperatura más baja del Holoceno, por lo que se sabe. No es algo paradisíaco, como sugiere el nombre "preindustrial" al que piensa que la industria es maligna por definición. Es exactamente la peor época del Holoceno desde el punto de vista del clima y la temperatura. Una temperatura que definitivamente haría muy difícil alimentar a 9.000 millones. Con la tecnología de hoy, imposible.

    Dos grados por encima de esa mala temperatura (por frío), probablemente sería apenas un poco por encima del Óptimo Climático del Holoceno. Y no hay motivos para pensar que eso sea un problema, y no una bendición. Sí, seguro que hay estudios que dicen que eso sería el fin del mundo. También los hay que dicen que sería un beneficio neto (p.e. Richard Toll).

    A los modelos climáticos puedes llamarles "modelos sofisticados de fénómenos físicos". Puedes tratar de olvidar que hay fenómenos físicos que no somos capaces de modelar. A veces de cosas aparentemente tan simples como la hélice de un barco. Pero a los modelos ecológicos y económicos no puedes llamarle modelización de fenómenos físicos de ninguna de las maneras. Son bestias todavía mucho peores.

    Deberíamos de abandonar la modelo-manía. Hay modelos estupendos con los que sea hace ingeniería avanzadísima de calidad superior. Por ejemplo, para la física radiativa de la atmósfera, que les resuelven los problemas a los misiles de los aviones guiados por infrarrojos. O sea, sí, elCO2 emite infrerrojos. Pero no basta con decir "modelos" y quedarnos extasiados. Unos funcionan para predecir el funcionamiento de algo, y otros no. Y tienes que saber dónde estás, y con qué estás jugando. "Modelos más o menos sofisticados de fenómenos físicos" no quiere decir nada. Incluye modelos por los que puedes poner la mano en el fuego, y dar en el blanco, e incluye perfecta basura con la que no puedes predecir nada.

    A los consensos les pasa lo mismo. Cuando dan en el blanco, y siempre dan en el blanco, valen; y cuando no, no. Hace falta un poco de crítica del conocimiento. No basta decir "consenso". Consenso es astrología. Por eso la Royal Society tenía como lema no dar nunca su opinión como cuerpo en ningún asunto de ciencia. Y por eso quitaron en 1965 esa norma que había durado 300 años (más o menos, desde Newton hasta el Nobel a Feynman). La quitaron para poder hacer astrología a conveniencia de la política.

    ResponderEliminar
  8. Hola, anfitrión.

    Propongo un ejercicio. De pensar.

    En realidad tengo el convencimiento de que no eres comparable a los "alarmistas" al uso. Digamos tipo Ferrán. Se demuestra claramente en que aceptas comentarios de opinión o perspectiva contraria. Y a veces hasta interaccionas. Eso quiere decir que juegas limpio, y que no estás dispuesto a jugar sucio, así sea "por la causa".

    Jugar limpio no quiere decir que tengamos que ponernos de acuerdo. Pero yo creo que sí quiere decir que algunos puntos de acuerdo sí deberíamos de poder conseguir. Y me gustaría saber tu opinión sobre en qué estás en desacuerdo respecto a esto que te traigo. Una entrada de Judith Curry, esencialmente basada en un prólogo a un libro de Freeman Dyson, donde desbroza qué son "hechos" en ciencia, y qué hipótesis, especulaciones, gimnasias, etc. Y la esencialmente distinta naturaleza de los dos fenómenos. Ah, y cómo es una constante la mezcla impropia y engañosa de ambos campos, entre los científicos del "consenso", y la prensa y los políticos.

    Aquí:

    The case for blunders

    ¿Te apetece comentar? A mi me parece que es muy importante. Y me parece que explica la equivocación con eso de ... -quien tacha de "acientíficos" a los que no opinan como él-. Yo creo que lo que me parece "acientífica" y es una forma, y no una opinión. Y esa forma está muy bien resumida en ese extracto de Dyson. Esto es, no me parece "acientífica" la especulación científica. Tiene su utilidad, y su lugar. Por ejemplo, el mundo se va a achicharrar por culpa del CO2. Estupendo, veamos a dónde conduce, y los datos que deberían de observarse en ese caso. Lo que me parece "acientífico" es presentar la especulación como un hecho, ocultando que es una especulación.

    Slds.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está claro que estamos de acuerdo con lo que dice la entrada de Judith, ya que de puro sentido común. Falsear los hechos es muy grave, meter la pata al exponer una teoría, al contrario, hace avanzar el conocimiento. En el tema del cambio climático hay unos hechos (la temperatura y la concentración de CO2 han aumentado, el CO2 es un gas de efecto invernadero, etc.) y una teoría (el aumento futuro del CO2 dará lugar a un aumento de la temperatura semejante al observado durante los últimos años, por simplificar)

      La gran diferencia entre esta teoría y las de Einstein y demás citados por Judith es que en esta últimas, aunque hubieran sido ciertas, tenían muy poca importancia para el bienestar de la humanidad, mientras que en el caso de la teoría del cambio climático, si es cierta, nos jugamos mucho, y si es errónea y hemos tomado decisiones pensando que era cierta, habremos perdido muchos recursos. Es, pues, una teoría que implica tomar decisiones políticas, sociales y económicas de envergadura, si se cree que responde a la realidad, y si no se toman y la teoría es cierta, el resultado puede ser catastrófico para la humanidad.

      Es natural, pues, que se utilicen recursos para intentar avanzar en la confirmación o el desmentido de la teoría del cambio climático, y que la sociedad y los que deben tomar decisiones estén debidamente informados.

      Por lo que se refiere a los modelos, no son más que modelos, y en este blog ya hemos hablado de sus insuficiencias. Tomar la predicciones de los modelos como verdades absolutas es un error. Pero decir que los resultados de los modelos no tienen ninguna validez es otro error. Creo que en esto también podemos estar de acuerdo. La dificultad está en discernir cuales de los resultados de las predicciones de los modelos son más fiables y, como no somos suficientemente expertos en el tema, la opinión mayoritaria de los científicos que dominan mejor el tema (consenso) nos puede ser de gran ayuda.

      Eliminar
  9. Lo que yo veo es que los hechos en lo del cambio climático son muy pocos, y no dicen nada.

    Por ejemplo, la temperatura y la población han aumentado, el cuerpo humano es una fuente de calor, etc. Y por ejemplo, el aumento de la temperatura y el de la biomasa de la tierra, van juntos. Pero nadie propone disminuir la biomasa para que no se achicharre la tierra. De momento. Y casi estamos, porque proponer disminuir el CO2 es lo mismo que proponer disminuir la biomasa.

    Y hay una teoría. Como tal, interesante de investigar y contrastar. Pero siempre que no nos olvidemos de las demás teorías, y sobre todo, que no nos olvidemos que sigue siendo una teoría sin verificación. Y creo que deberíamos de protestar cuando el IPCC nos vende especulación por hechos (por ejemplo, el 95% de "confianza"), y cuando los políticos y periodistas siguen el mismo camino, pero más a lo bestia.

    El peligro de que sea cierta. Es mucho mayor el peligro de que sea cierta la teoría de Dios. No está en juego el bienestar, sino la eternidad. Y sin embargo, no proponemos invertir la carga de la prueba (como Trenberth), y no exigimos que nadie demuestra la inexistencia de Dios. Basta con que no se pueda demostrar su existencia.

    Que yo sepa, nadie dice que los resultados de los modelos "no tengan ninguna validez". Y el problema no creo que sea "tomar las predicciones como verdades absolutas". No se trata, ni mucho menos, de que los modelos proporcionan "verdades relativas".

    ¿Te subirías en un avión nuevo, si te dijeran que es de confianza porque la media de veinte modelos dice que es seguro? Probablemente no. Probablemente preguntarías: ¿Me pueden decir cuál es el mejor de sus modelos, su grado de acierto, y su resultado?

    Los meteorólogos usan también más de un modelo. No muchos, creo que tres o cuatro, pero son más de uno. Lo que creo no suelen hacer es "la media" de x modelos. Unos modelos son mejores para unas cosas, y otros para otras. Y para cada cosa usan el modelo mejor. Porque saben cuál es el mejor (para cada cosa). Están todo el día contrastándolos con los resultados, en vez de justificando los errores.

    Nadie en su sano juicio se fía de la predicción de un modelo como "verdad relativa", mientras ese modelo no haya demostrado su capacidad de predicción como "verdad relativa" en esa parte del sistema. Si te dicen que la probabilidad de lluvia de mañana es el 50%, eso es un resultado relativo. Y muy útil. Como si te dicen que la probabilidad de detección de un misil con un determinado radar es el X% en tales condiciones meteorológicas. Pero por muy "relativos" que sean los resultados, son resultados contrastados con la realidad.

    Los modelos climáticos al uso tienen exactamente "ninguna validez", para muchas de las cosas en las que se están usando. Por ejemplo, para el problema de la "atribución" del calentamiento al CO2. Por ejemplo, para el problema de la "sensibilidad" (o predicción de calentamiento por las emisiones de CO2). Y del clima regional, ni hablemos.

    Estamos acostumbrados a que nos presenten "la media" de los modelos, y en anomalías de temperatura. Pero mira el significado de esa media si pones las temperaturas absolutas de los modelos:

    Imagen modelos

    Algunos modelos son útiles para algunas cosas. Pero solo lo sabes cuando has contrastado la utilidad de ese modelo para esa cosa. Por ejemplo, acierta el 50% de las veces. O lo hace con tal rango. Mientras tanto, ese modelo tiene exactamente "ninguna" validez" para esa predicción. O, como dice Bengsston (o Curry), hablamos de fe.

    ResponderEliminar
  10. Añado:

    - La dificultad está en discernir cuales de los resultados de las predicciones de los modelos son más fiables y, como no somos suficientemente expertos en el tema, la opinión mayoritaria de los científicos que dominan mejor el tema (consenso) nos puede ser de gran ayuda.

    No veo la dificultad en discernir. No hay más que comparar la predicción con la realidad. Y la opinión mayoritaria, sigue siendo opinión, no ciencia. La historia de la ciencia nos dice que la "opinión mayoritaria" no tiene ningún valor mientras solo sea opinión. Las plantas no comen tierra; el éter no existe; el sol no es de carbón; la tierra no tiene unos cuantos miles de años; la gastritis no es por el estrés; los continentes sí se mueven; las mujeres no son más idiotas o incapaces que los hombres; los esquimales viven muy bien sin comer ningún vegetal; y se podría seguir infinitamente.

    Slds.

    ResponderEliminar
  11. 1. Sólo nos faltaba meter a Dios en este lío. Si ahora mezclamos la teología con la ciencia parece que volvamos a otras épocas.

    2. Pretender juzgar un modelo temporal únicamente por sus resultados a corto plazo no es de lo más sensato que he oído decir en los últimos tiempos.

    3. Creo que las posiciones están claras: uno que sabe seguro que el calentamiento global no es un problema y otro que tiene sus dudas.

    4. De todas maneras, gracias por los comentarios, siempre interesantes.

    ResponderEliminar