miércoles, 16 de abril de 2025

El aumento de la temperatura en Europa

En estos últimos días, los periódicos nos explicaban que Europa había sido el continente donde las temperaturas habían aumentado más. En efecto, la anomalía del año 2024 respecto a la media de los años 1901-2000 fue en Europa de +2,50°C, comparado con la anomalía global de +1,29°C.


La variación de la temperatura global queda muy amortiguada por la temperatura de las zonas marinas, ya que el agua de los mares tiene una inercia térmica muy importante, por lo que es necesario comparar la temperatura de Europa con la temperatura de la globalidad de las zonas terrestres. En 2024 esta anomalía fue de +1,98°C, notablemente superior, como era de esperar, a la global (tierra + océanos), pero también inferior en medio grado a la del continente europeo.


Si consideramos no sólo el año 2024, sino el conjunto de medidas anuales de las que se dispone, podemos ver que la temperatura del continente europeo no se diferencia demasiado de la temperatura global continental. Por ahora, podemos decir que la diferencia entre estas dos temperaturas de los dos últimos años no es estadísticamente significativa. Las líneas de tendencia son prácticamente las mismas.

¿Falsa alarma? Como muchas veces ocurre, debemos ser prudentes. No tenemos suficientes datos todavía para afirmar que Europa se calienta más que el resto de los continentes, pero tampoco podemos negarlo. Como ocurre muchas veces, hay que tener paciencia. Pero los periódicos serios quizá harían bien en no ser tan alarmistas. 

1 comentario:

  1. Me gustó mucho esta entrada porque abordas el tema del aumento de temperatura en Europa con datos claros y una reflexión necesaria sobre sus consecuencias. Me pareció muy valioso cómo conectas la información científica con la urgencia de actuar frente al cambio climático. ¡Gracias por compartir un contenido tan importante y bien explicado!

    ResponderEliminar